Abrego Ascensores

Noticias sobre ascensores

  • Inicio
  • Contacto

24 septiembre, 2021

AHORRO ENERGÉTICO EN ASCENSORES

AHORRO ENERGÉTICO EN ASCENSORES

El consumo de energía eléctrica de un elevador puede suponer hasta el 80% del consumo de luz de la comunidad de dueños.
Si bien el consumo de potencia y por ende la potencia contratada cambia de forma substancial en dependencia del modelo y capacidad de carga del elevador, la verdad es que este es uno de los elementos que mayor consumo generan en la comunidad de vecinos conjuntamente con la caldera. Sin embargo, hay múltiples modificaciones que se pueden realizar en el equipo para reducir el consumo de tu elevador sensiblemente.

Instalar una Máquina Gearless de imanes permanentes.

Entre sus ventajas se puede destacar su diseño sólido, su consumo de energía reducido y su gran durabilidad, puesto que no incorpora materiales de baja resistencia al desgaste. Debido a que no emplea aceites en su funcionamiento en comparación con las máquinas usuales, resulta en especial ecológica.


Sistema de desconexión de la luz y ventilación de la cabina.

Tanto la luz como la ventilación se desconectan de manera automática si no se genera ninguna llamada a lo largo del periodo establecido, llegando a suponer un ahorro del ochenta por ciento del consumo energético de la luz de cabina.


Instalación de sistemas de regeneración de energía

Se trata de sistemas que guardan la energía generada por el motor del elevador cuando este sube vacío o bien baja cargado. Esta energía se guarda en baterías y el elevador puede usarla en su funcionamiento.


Añadir engrasadores.

Este sistema de lubricación incorpora un depósito recargable que aporta una lubricación incesante a las guías de cabina. Al reducir la fricción en el hueco y no generarse pérdidas en la lubricación, se aprovecha más la electricidad y por ende se genera un mayor ahorro energético.

Esta empresa cordobesa dedicada al montaje y mantenimiento de ascensores te ofrece el más completo asesoramiento en materia de eficacia energética, consulta con ellos para cualquier duda o montaje de ascensores

Publicado en: Sin categoría

20 febrero, 2019

¿A quién tengo que llamar si me quedo encerrado en el ascensor?

¿A quién tengo que llamar si me quedo encerrado en el ascensor?

En muchas ocasiones hemos coincidido con personas que rehúsan subir en un ascensor, o tal vez nos ocurra a nosotros mismos, pues siempre acabamos pensando… ¿y si me quedo encerrado en el ascensor?.

Lo importante en esos casos, que cada vez son menos habituales gracias a los modernos y seguros diseños de los ascensores de hoy en día, es saber a quién tengo que llamar en un momento así.

Como veremos a continuación, para dar la primera voz de alarma, cualquier persona que se encuentre al otro lado de la cabina nos será de utilidad, pero eso es muy diferente a ser la más recomendable para sacarnos de ahí.

Me quedo encerrado en el ascensor…y ¿ahora qué?. ¿A quién llamo?.

Antes de nada debemos valorar algunos aspectos que nos ayuden a situarnos en el momento que estamos viviendo.

  • ¿Es un ascensor relativamente nuevo o de bastante antigüedad?: este aspecto es importante, puesto que en el primer supuesto, probablemente disponga de varios sistemas de aviso, bien por botón de alarma sonora con que llamar la atención de los de fuera o por sistemas de conexión telefónica con los servicios de urgencias 24 horas de las empresas encargadas del mantenimiento. Por contra, si el ascensor ya tiene una longevidad considerable, probablemente no disponga de estos recursos y debamos buscar otras opciones por nuestra cuenta, como llamar por el móvil o dar voz de alarma al exterior.
  • ¿Estamos solos o acompañados?. Puede parecer poco determinante, pero el hecho de estar acompañado a veces ayuda sentirse más seguro y a mantener la calma, tan necesaria en estos casos. Gracias a la serenidad seremos capaces de reaccionar avisando primordialmente a los técnicos de la empresa del ascensor al teléfono que suele exponerse para urgencias en el interior de la cabina.
  • ¿Y si no tengo teléfono móvil o no hay un número de aviso al que llamar?. Si no disponemos de móvil estaremos a expensas de que alguien perciba que estamos atrapados en la cabina y proceda a avisar al servicio especializado. Si por contra sí tenemos un teléfono a mano, o suyo es contactar con ellos o en su defecto avisar a los servicios de emergencias de policía local o al 112.

Lo importante si «me quedo encerrado en el ascensor» es saber que  no hay que agobiarse por salir pues lo más recomendable es dejar la gestión en manos de personal especializado, para evitar males mayores en un intento de evacuación por nuestros propios medios, algo nada recomendable por muchos motivos.

 

Publicado en: Sin categoría

12 diciembre, 2018

5 preguntas sobre instalación de ascensores

5 preguntas sobre instalación de ascensores

Uno de los aspectos fundamentales que dan vida y valor a una comunidad de propietarios es la existencia de ascensor o ascensores que faciliten la vida diaria de los propietarios y usuarios en sus actividades cotidianas.

De todos es sabido que, cuanto más alta es la planta en que se ubique nuestra vivienda, más necesario se hará disponer de ascensor para asegurar el bienestar de los vecinos: desplazarse con niños, ancianos, transportar maletas, materiales de trabajo, etc.

Pero para quienes resulta determinante es precisamente para las personas con movilidad reducida, pues la presencia de un ascensor los faculta para poder desplazarse con total independencia favoreciendo su integración en el mundo social y laboral.

Pero a la hora de proceder a la instalación de ascensores, pueden surgir una serie de dudas que podríamos resumir en 5 cuestiones básicas con las cuales esperamos esclarecer muchas de ellas.

1. ¿Por qué resulta tan necesario instalar un ascensor en un edificio que carece del mismo?

Algunas de las razones más poderosas ya las hemos comentado en la introducción inicial, pero las complementaremos con otras del mismo peso e importancia:

  • Revalorizamos nuestras viviendas: efectivamente, disponer o no de ascensor comunitario es sin duda un factor determinante a la hora por ejemplo de vender nuestra vivienda, pues casi con toda seguridad, los posibles compradores tendrán muy en cuenta esta circunstancia a la hora de efectuar la compra por muy buena impresión que haya causado el interior del inmueble en venta.
  • Damos acceso a determinadas zonas comunes: en muchas ocasiones, vivir en una planta baja o primera es la excusa perfecta para convencernos de que no precisamos ascensor en nuestro edificio. Nada más lejos de la realidad, pues en muchos de ellos, los trasteros se ubican en una última planta donde además se encuentra el acceso a otra zona común como es la azotea comunitaria.
  • Estado de bienestar: es decir, lo comentado al inicio del texto en referencia a facilitarnos la vida, ahorrar tiempo, desplazarnos con niños o cargados con peso y sobre todo, la inclusión social y laboral de las personas con alguna discapacidad física que les impida subir y bajar escaleras.

2. ¿Estamos obligados a contratar el mantenimiento de nuestro ascensor con la misma empresa instaladora?

La respuesta es NO. Sin embargo, cuando el ascensor está recién instalado puede resultar incluso recomendable que durante al menos el primer año sí lo hagamos, para que sea la misma empresa quien pueda responder de posibles incidencias que den la cara en los primeros meses de rodaje.

A partir de ese momento, no sólo podremos sino que debemos, consultar otras opciones con el fin de obtener un buen servicio al mejor precio.

Algo que sí debe ser determinante para decantarnos por una empresa u otra demás del capítulo presupuestario, es comprobar que dispone para su gestión de un software para ascensores o programa para coordinar de forma efectiva y ágil todas sus actuaciones de mantenimiento en aquellas comunidades de propietarios a las que asistan.

3. ¿Qué hacer cuando no se dispone de espacio suficiente en el interior del edificio para instalar un ascensor?.

Esta circunstancia de no poder instalar un ascensor en la zona interior del edificio, ha condenado a muchas comunidades de propietarios a tener que prescindir del mismo, aun cuando como ya ha quedado patente, es un elemento fundamental para todos.

Para dar solución a este inconveniente, las empresas de instalación de ascensores disponen de otras opciones que básicamente consisten en disponer la cabina y maquinaria en la fachada, optando así por un modelo exterior.

En ocasiones, algunos edificios oficiales o de empresas privadas recurren a esta modalidad simplemente por razones estéticas que favorecen unas vistas panorámicas del entorno durante el trayecto de desplazamiento dentro de la cabina.

Para poder instalar un ascensor en fachada es necesario hacer un completo y pormenorizado estudio para comprobar si el diseño del edificio y su estructura son capaces de soportar este añadido sin afectar a la seguridad e integridad de la construcción.

4. ¿Qué mecanismos de seguridad son los más apropiados a la hora de instalar un ascensor?

Son muchos los modelos diferentes de ascensores aunque todos ellos deben respetar unas normas mínimas establecidas por ley que garanticen seguridad ante todo.

Las tres partes fundamentales de que consta un ascensor son:

  • Cuarto de máquinas.
  • Cabina.
  • Dispositivos de seguridad.

En este último apartado, destacaremos algunos puntos claves que son necesarios en cualquier tipo de ascensor, como por ejemplo:

  1. Sistema de bloqueo de puertas, para evitar accidentes que nos puedan llevar a quedar atrapado entre las mismas y sobre todo de cara a los niños.
  2. Paracaídas, que es como se denomina al dispositivo que evita el posible y peligroso desprendimiento de la cabina.
  3. Amortiguadores, gracias a los cuales la cabina es capaz de llegara destino de forma pausada y progresiva hasta su detención total.
  4. Fotocélulas que vuelven a abrir la puerta cuando detectan el cruce de una presencia evitando así accidentes.
  5. Suelo antideslizante, muy necesario sobre todo para personas mayores.
  6. Alarma capaz de conectarnos con el servicio de emergencias si se diera el caso de necesidad de evacuación ante un paro del sistema.

5. ¿Qué servicios debe ofrecer una buena empresa de instalación de ascensores?

Además de lo propiamente dicho, es fundamental contar con un buen servicio de mantenimiento que nos ofrezca la máxima cobertura consistente básicamente en:

  • Revisiones periódicas.
  • Servicio de asistencia de urgencias de 24 horas y 365 días al año.
  • Reparación y sustitución de piezas defectuosas.
  • Coberturas legales.
  • Adaptación a nuevas normativas que se vayan publicando.
  • Trámites en la solicitud de ayudas públicas para la mejora y adaptación de los sistemas.

Publicado en: Sin categoría

servidores wordpress
Quondos

Entradas recientes

  • AHORRO ENERGÉTICO EN ASCENSORES
  • ¿A quién tengo que llamar si me quedo encerrado en el ascensor?
  • 5 preguntas sobre instalación de ascensores

Categorías

  • Sin categoría

Copyright © 2023 · Abrego Ascensores

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Acepto Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web.SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra.SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra.SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR